Curso de Arte y cultura contemporánea: 1945-1960. Primera parte: Un recorrido por las transformaciones culturales de la Posguerra
La posguerra marcó un punto de inflexión en la historia cultural global. Tras la
devastación de la Segunda Guerra Mundial, el mundo comenzó una
reconstrucción que no solo fue política y económica, sino también profundamente
artística y filosófica. En Europa, los escombros del conflicto inspiraron obras como
Guernica de Picasso y las desgarradoras pinturas de Francis Bacon, mientras que
en España, bajo la dictadura franquista, artistas como Antoni Tàpies y Manolo
Millares transformaron la abstracción en una herramienta de resistencia y memoria
histórica. En Estados Unidos, el expresionismo abstracto, con figuras como
Jackson Pollock y Mark Rothko, consolidó a Nueva York como el nuevo epicentro
del arte moderno, explorando el inconsciente y lo sublime en un contexto
dominado por la Guerra Fría.
Estas transformaciones culturales serán el foco del curso “Arte, Filosofía e Historia
Global (1945-1960)”, un recorrido interdisciplinario de 10 clases que explorará las
conexiones entre las artes visuales, la filosofía, el cine y la historia. El curso se
dictará los martes de 18:00 a 19:30, comenzando el 11 de marzo, en modalidad
presencial en el Club Francés (Rodríguez Peña 1832, CABA) y con transmisión
simultánea por Zoom. Además, las clases quedarán grabadas para quienes
prefieran acceder al material en diferido.
Este curso es una invitación a reflexionar sobre cómo las artes y las ideas no solo
documentaron el trauma y la reconstrucción, sino que también moldearon nuevas
formas de entender el mundo.
DETALLES DEL CURSO
Temáticas: Conexiones entre artes visuales, filosofía, cine e historia
Formato: 10 clases de 90 minutos
Inicio: 11 de marzo de 2025
Días y horario: Martes de 18 a 19:30 h
Modalidad: Presencial en el Club Francés: Rodríguez Peña 1832,
CABA. Transmisión simultánea por Zoom.
Acceso diferido: Clases grabadas disponibles para quienes no
puedan asistir en vivo.
Arancel: $ 45.000 (o U$S 50 para pagos internacionales).
Informes e inscripción: https://forms.gle/TPWAyrJ5MDjqpsPEA