Inscripciones a Cursos 2021
Por favor complete el siguiente FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:
Curso Verano: Arte argentino del Centenario hasta los ‘60 Bonus track: Remedios Varo y León Ferrari
De Enero a Marzo Miércoles de 15 a 16.30 horas, por zoom Remedios Varo y Leonora Carrington: el exilio del surrealismo en México; El arte argentino entre 1880 y el Centenario; Las irrupción de la modernidad y los lenguajes de la vanguardia. Xul Solar y Emilio Pettoruti; Monumentos y esculturas de Buenos Aires; Las décadas del ’30 y 40: compromiso político de Berni, el surrealismo y el desarrollo de la abstracción rioplatense; Alberto Greco y los informalistas; la nueva Figuración: Ernesto Deira, Rómulo Macció, Luis Felipe Noé y Jorge de la Vega y clase monografica sobre Leon Ferrari.
Curso de verano 2021: Arte contemporáneo: siglo XXI
LOS JUEVES DE 18 A 19.30 Del Jueves 21 de enero al 11 de marzo, por Zoom. Arte contemporáneo: Siglo XXI El paradigma del arte contemporáneo. Los temas del arte del siglo XXI. El arte contemporáneo en China, Japón y e Africa.
Curso de Historia del Arte en Latinoamérica
Las más importantes tendencias y movimientos de la historia del arte latinoamericano a través de la obra de los principales artistas. La propuesta es un buceo en profundidad sobre la producción más relevante desde el barroco americano hasta los movimientos y tendencias del Siglo XX. Ver programa : Programa 2021 Dos opciones de horarios: miércoles de 15 a 17 o jueves de 18 a 20.
Curso de Historia General del Arte Moderno y Contemporáneo 2021
Curso de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo La propuesta es recorrer las más importantes tendencias y movimientos de la historia del arte moderno a través de la obra de sus principales artistas. Y analizar como la actividad artística acompañó los principales hechos históricos de la época. Ver programa: https://julart.blog/2021/03/07/programa-historia-general-del-arte-moderno-y-contemporaneo-2021/
Curso de Historia del Arte de China
De la Guera del opio a la contemporaneidad. Los 10 movimientos mas destacados del arte de china
Anotate, hoy!
Contacto: info@jula.com.ar (+54 911 5345-3256)
Curso Arte contemporaneo: Paradigmas, Tendencias y Protagonistas del Siglo XXI
Curso: Arte contemporáneo: Paradigmas, Tendencias y Protagonistas del Siglo XXI Los Martes de 18 a 19.30 horas en la modalidad presencial Comienza martes 6 de Agosto Jueves de 18 a 19.30 en la modalidad online Comienza el Jueves 8 de Agosto Modalidad: Presencial Cada clase tiene una duración de 1.30 h Las clases se realizan con imágenes proyectadas y se envía material dado en clase y bibliografía de ampliación sugerida. Prof. Gabriela Jurevicius Costo mensual: $35.000 pesos argentinos o US 35 via Paypal Inscripciones: https://forms.gle/kJNR11pw87EomizA8 info: info@jula.com.ar Programa Clase 1: Paradigma del Arte Contemporáneo: Analizaremos cómo el arte contemporáneo supone una transformación respecto al arte moderno y clásico. Exploraremos la diversidad de formas y medios, la relevancia del concepto, los nuevos criterios estéticos y las formas de legitimación emergentes, entre otros aspectos. Clase 2: Fotografía Contemporánea: Estudiaremos cómo los avances tecnológicos y los cambios sociales del siglo XXI influyen en la exploración de conceptos, narrativas y técnicas en la fotografía contemporánea. Clase 3: Las Instalaciones: Examinaremos la historia y características actuales de las instalaciones artísticas, observando cómo alteran la percepción del espectador y articulan discursos políticos y artísticos. Clase 4: La Escena Contemporánea en África: Descubriremos a los artistas más destacados de África y su diáspora, analizando el mercado, las tendencias y la influencia global de su obra. Clase 5: La Semana del Arte en Hong Kong: Exploraremos los motivos que llevan a las galerías a participar en Art Basel Hong Kong, la feria de arte más relevante de Asia. Clase 6: Las 10 Galerías Más Importantes del Mundo Hoy: En un contexto globalizado, identificaremos las 10 galerías más influyentes del mundo, los artistas y tendencias que representan, y su programación actual. Clase 7: Arquitectura Contemporánea: Recorreremos los principales movimientos arquitectónicos contemporáneos, sus arquitectos más emblemáticos y proyectos destacados, con un homenaje especial a Zaha Hadid. Clase 8: Arte Queer: Analizaremos la manifestación del arte queer en el siglo XX y los artistas y temáticas que lo caracterizan en la actualidad
Curso de Historia del Arte en el Club Francés! 🇫🇷
club frances Rodriguez peña 1832, CABA, CABA, Argentina"Las Vanguardias en París: El arte que definió el Siglo XX" los lunes de septiembre en el Club Francés, Rodriguez peña 1832, CABA Este curso está diseñado para aquellos que desean profundizar en los movimientos artísticos que revolucionaron el siglo pasado. Bajo la guía de la profesora Gabriela Jurevicius, exploraremos cómo las vanguardias en París influenciaron y transformaron el mundo del arte. Detalles del curso: Fechas: Lunes 9, 16, 23 y 30 de septiembre Horario: De 15:00 a 16:30 Lugar: Club Francés, Rodríguez Peña 1832, CABA Profesora: Gabriela Jurevicius Costo: $45.000 (con un 15% de descuento para socios del Club Francés). Las inscripciones ya están abiertas, y los cupos son limitados. Para no perderse esta oportunidad única de aprender y disfrutar del arte en un ambiente que combina elegancia y conocimiento. Para más información e inscripciones: +54 911 5345-3256 o info@jula.com.ar. o inscribirse aca: https://forms.gle/XDUGZ6gqeFpWjuKX7
Ultimo curso del año: La agenda del arte contemporáneo en el mundo
Agenda Arte Contemporáneo Octubre-Noviembre 2024 Profesora: Lic. Gabriela Jurevicius Total: 9 clases Cada clase tiene una duración de 1.30 hs. Las clases se realizan con imágenes proyectadas y luego se envía por mail el material dado en clase y bibliografía de ampliación sugerida. Modalidad presencial: Circulo Italiano de Buenos Aires, Libertad 1264, CABA Los martes de 18 a 19.30 Modalidad virtual: Zoom, los jueves de 18 a 19.30 Valor total del curso: 2 cuotas de $45.000 Paypal: 2 cuotas de U$S50. Transferencia bancaria, Mercado pago o Paypal. Inscripciones: https://forms.gle/2U65eBVx2aTWTFKv7 Programa: Clase 1: Frieze London 2024 Un recorrido por los eventos clave de la *Frieze London 2024*, explorando todas sus secciones: Frieze Masters, Frieze Sculpture y ferias colaterales. Además, conectaremos estos eventos con las exposiciones en la Tate, incluyendo la muestra del *Premio Turner 2024* y exhibiciones destacadas como las de la Serpentine, Whitchapel y circuitos de galerías. Clase 2: Art Basel Paris+ Art Basel Paris+, una de las ferias de arte más influyentes del mundo, que tendrá lugar en el Grand Palais. Analizaremos sus principales secciones y la participación de galerías y artistas de renombre. También discutiremos las exposiciones más importantes en París durante este evento, incluyendo las presentadas en el Centre Pompidou, el Palais de Tokyo y el Musée d'Orsay. Finalmente, abordaremos el Premio Marcel Duchamp 2024, que premiará a un artista destacado en la escena francesa, con obras exhibidas en el Centro Pompidou. Clase 3: Berlin Art Week La Berlin Art Week se ha consolidado como uno de los eventos más importantes en el calendario del arte contemporáneo, atrayendo a artistas, galeristas y curadores de todo el mundo. Veremos en profundidad cómo fue su programa oficial, destacando Art Berlin y Positions Berlin Art Fair y las ferias colaterales como Paper Positions y Berlin Masters. También analizaremos el KW Institute for Contemporary Art y el Hamburger Bahnhof, que reflejan las tendencias actuales en el arte contemporáneo. Clase 4: Japón y sus principales centros de arte contemporáneo: Repasaremos las principales muestras del Museo de Arte Contemporáneo (MOT) y el Mori Art Museum, junto con el 21st Century Museum of Contemporary Art, en Kanazawa; el Benesse Art Site en Naoshima y el Inujima Seirensho Art Museum. Analizaremos la Trienal de Echigo-Tsumari en Niigata, un evento trienal que transforma paisajes rurales en espacios de arte contemporáneo. Clase 5: Arte Contemporáneo en Países Escandinavos Destacaremos instituciones como el Museo de Arte Moderno de Louisiana en Copenhague; el Moderna Museet en Estocolmo, el Astrup Fearnley en Oslo, el Kiasma en Helsinki. Además, veremos espacios innovadores como el Museo MUNCH en Oslo, el Artipelag en Estocolmo y el Kistefos Museum en Jevnaker, Noruega, entre las muchas instituciones de arte en la región. Clase 6: Tunga y Cao Fei en el MALBA Con motivo de la inauguración de las muestras "Tunga: Yo, vos y la luna" y "Cao Fei: El futuro no es un sueño", en el Museo Malba de Buenos Aires, realizaremos una clase especial para dar cuenta de la obra de estos dos artistas. Clase 7: New York, temporada de subastas y Bienal del Whitney Revisaremos la escena artística de Nueva York de 2024, desde el mercado de subastas en casas como Christie's y Sotheby's, hasta el análisis de la reciente Bienal del Whitney. También veremos las exposiciones en los principales museos y galerías de la ciudad, como el MoMA, el Met y galerías, discutiendo cómo estas instituciones están redefiniendo el diálogo entre el arte histórico y contemporáneo. Clase 8: La escena en la costa Oeste Analizaremos la costa oeste de Estados Unidos, centrándons en California y su influencia cultural. Veremos la escena en Los Ángeles, con instituciones como el LACMA, el MOCA y The Broad, junto con la actividad en galerías y espacios alternativos en Culver City y el Downtown Arts District. En San Francisco, veremos el SFMOMA y el ICA SF. También describiremos la creciente relevancia de Seattle en el arte contemporáneo, con especial enfoque en el Museo de Arte de Seattle (SAM) y el Frye Art Museum. Clase 9: Miami Art Week 2024 Inmersión obligada en el Miami Art Week 2024, explorando las principales ferias de arte, como Art Basel Miami Beach, Untitled Art, NADA y Design Miami, que convierten a la ciudad en un epicentro global del arte contemporáneo. Se analizarán las expos más actuales como la de Pérez Art Museum Miami (PAMM), el Rubell Museum, y el Bass Museum of Art. * Gabriela Jurevicius es Licenciada en Curaduría y Gestión de arte. Se desempeña como docente de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo en ESEADE. Es curadora independiente y gestora de arte. Fue becada por el gobierno francés para realizar un perfeccionamiento en financiamiento de la cultura en la Universidad Paris Dauphine. Cursó letras en la Universidad de Buenos Aires. Habla francés e inglés.