JULA y LALAContemporary inauguran su plataforma de arte en Toronto y presenta a artistas de Argentina, Brasil y Canadá.
JULA y LALAContemporary inaugura su plataforma de arte en Toronto y presenta a artistas de Argentina, Brasil y Canadá.
21 de Septiembre de 2019. El 2 de octubre LaLaContemporary inaugurará su espacio de arte en la ciudad de Toronto, Canadá con la muestra Líneas imaginarias: El elogio de la frontera en la que presenta a 5 jóvenes artistas de Argentina, Brasil y Canadá en una propuesta que refleja el activismo artístico y cultural vinculado a la historia, la memoria y la identidad en el marco de la 1ª Bienal de Arte de la Ciudad.
Los artistas invitados son Vivian Galban (Argentina), Gabriel Chaile (Argentina), Sofia Medici y Laura Kalauz (Argentina), Paulo Nazareth (Brasil) y Maria Hupfield (Canadá).
Vivian Galban (Argentina) exhibe Dejavú y Anima, dos videos instalaciones, que reflejan una búsqueda expresiva de la existencia y condición humana extendida, un repertorio de gestos y movimientos que van quedando impresos en nuestra inconsciente y memoria corporal.
El registro de la acción artística de Gabriel Chaile (Argentina) Tinta Negra sobre pelo y caminata da cuenta de su trabajo sobre su propio cuerpo como territorio para alcanzar el entendimiento con el otro a partir de sus experiencias en una residencia artística y de la confrontación de su obra con las de otros artistas. Junto con la apropiación de una noticia, Los ricos siempre creen tener la razon.
La video instalación Darwin secuestra a tres fueguinos y les enseña inglés… de las artistas Sofía Medici y Laura Kalauz (Argentina), trabaja la violencia de la persecución antropológica vertida sobre la cultura Yámana, uno de los pueblos originarios del Canal de Beagle, a partir de un dialogo imaginario entre el científico y los indígenas.
Por su parte Paulo Nazareth presenta Cuadernos de Africa /Noticias que ya existen en el mundo, ocho fotograbados que reproducen imágenes tomadas de periódicos de Buenos Aires que dan cuenta de las noticias sobre Africa y africanos en relación con Argentina. Es una investigación sobre inmigrantes voluntarios recientes e inmigrantes forzados por la gran diáspora africana del pasado, para el trabajo esclavo en América. Junto con los videos Paseo por un barrio rico de Buenos Aires y Malvenido y el registro de la accion artística Noticias de América.
En Todos los lugares, todos los tiempos, siempre y para siempre, María Hupfield usa la performance para indicar cómo las formas en los objetos contienen y adquieren conocimiento a través del contacto con el cuerpo y la experiencia vivida. La instalación es una fusión de elementos exhibidos y realizados por la artista.
Con curaduría de Graciela Taquini, Zona Imaginaria-Lucrecia Urbano y Gaetane Verna y producida por Claudia Lala y Gabriela Jurevicius / JULA Creation | Curation, LALAContemporary inaugura este nuevo espacio para el arte contemporáneo que comprenderá más de 300 metros cuadrados en el Brockton Village District de Toronto.
Acerca de LALAContemporary
LALAContemporary es una plataforma para la cooperación entre artistas emergentes canadienses e internacionales, con foco principal en América del Sur. A la vez es un lugar para la investigación y para la generación de pensamiento, un espacio para comprometerse y para poner el arte contemporáneo a disposición de todos, para unir comunidades y países, para contribuir al diálogo y comprender las diferentes perspectivas del mundo.
LALAContemporary se lanza en septiembre de 2019, con una exposición inaugural con obras de artistas contemporáneos de Canadá, Brasil y Argentina. Esta primera exposición se abre como parte de un evento colaborativo no oficial durante la 1a Bienal de Arte de Toronto.
Curso de historia del arte: De la modernidad a la contemporaneidad
Programa de Historia del Arte
Del arte moderno al arte contemporáneo
Las más importantes tendecias y movimientos de la historia del arte del siglo XX en el mundo y en el arte argentino.
Prof.: Lic. Gabriela Jurevicius
Modalidad: 14 encuentros de 2 horas
Las clases se realizan con imágenes proyectadas y se entrega material dado en clase y bibliografía de ampliación sugerida.
Clase1 ¿Qué es arte Moderno, el arte Posmoderno y el arte Contemporáneo? Obras emblemáticas, movimientos y contextos en permanente transformación. Los cambios de paradigmas los años 1863, 1964 y 2001.
Clase2 Las Vanguardia europeasVanguardias europeas de principios de Siglo XX. Cubismo, fauvismo, el expresionismo alemán, las vanguardias rusas y el daísmo. Análisis de las obras icónicas que fueron definitivas para el arte del siglo XX. Picasso, Matisse, Kandinsky, Klee, Malevich y Marinetti, entre muchos.
Clase 3: El futurismo y su relación con el arte argentino. Marinetti y Pettoruti
Clase 4 El periodo de entreguerras: la vuelta al orden. El surrealismo. El centro del arte se muda de Paris a Nueva York
Clase 5: El desarrollo de la abstracción Kandinsky y de Mondrian. La Bauhaus. Los artistas concretos
Clase 6 La escena europea de post guerra: El grupo Cobra y los Informalismos: las tendencias artísticas en Francia, España, Italia, Italia, Alemania, Benelux, Auténtica y Suiza en el mundo. Fautrier, Dubuffet, Tapies, Karel Appel, Asger Jorn, entre otros
Clase 7: El informalismo y las tendencias abstractas y gestuales que se desarrollaron en Francia, España e Italia durante la segunda posguerra mundial, en paralelo con el expresionismo abstracto estadounidense. La abstracción lírica, la pintura matérica, la Nueva escuela de París, el tachismo, el espacialismo o el art brut. En Italia y en Argentina: Burri, Fontana, Kemble, Wells.
Clase 8 : La escena norteamericana:la escuela de NY. La fuerza política y económica de USA en la post- guerra. El expresionismo abstracto. Pollock, de Kooning, Gorky, Franz Kline, y el Color-field painting, Newman y Rothko.
Clase 9 El Nuevo realismo en Francia. La sociedad de consumo, los medios de comunicación, la reproducción masiva. Yves Klein, Arman, César, Tinguely, Villeglé, Martial Raysse, Daniel Spoerri.
El Neo dada en Estados Unidos Rauschenberg, Jasper Jones, John Cage. La armada invencible de Leo Castelli.
Clase 10: Pop ingles vs Pop Americano. Artistas U.K. : Hamilton, Hockney, Paolozzi. USA: Lichtenstein, Oldenburg, Rosenquist, Warhol, entre otros.
Pop Art en Italia:Mario Schifano, Franco Angeli, Giosetta Fioroni, Claudio Cintoli, Piero Manzoni, Lucio Del Pezzo, Mimmo RotellayValerio Adami.
Clase 11 Arte Conceptual: El arte como idea. Crítica al objeto de arte bello y a las instituciones del campo artístico. Artistas: Kosuth, Bochner, Haacker, Hewitt, Aconcci, Nauman, entre muchos. Land Art Intervención del artista en el entorno urbano y en la naturaleza. Smithson, Long, Christo, Heizer.
Clase 12 El Minimal. Reducción a la pura referencia formal, Reacción en contra de la subjetividad y la gestualidad heroica del Expresionismo abstracto.
Clase 13 Arte Povera . Incorporación de elementos orgánicos e industriales. Mix de esculturas, ensamblajes y performance-. Artistas; Anselmo, Fabro, Merz, Paolini, Zorio etc.
Clase 14 El retorno a la pintura de los 80 y 90 El feminismo de Louise Bourgeois, Rebecca Horn, Bárbara Kruger, Sophie Call, entre otras. El regreso a la pintura: Baselitz, Kiefer, Basquiat, Salle, Schnabel, entre otros. La irrupción de los Young British Artist. El boom del mercado.
Agenda completa de actividades en Miami Art Basel
VISITA A ART BASEL MIAMI
Del 4 al 10 Diciembre 2017
Lunes 4
10 am THE MARGULIES COLLECTION AT THE WAREHOUSE (Private Collection Event) Wynwood, 591 NW 27th Street, Miami 33127 9:00am -12pm.Almuerzo Libre
5.30-6.30 pm: Recepción Privada en PEREZ MUSEUM
Martes 5
11 am DE LA CRUZ COLLECTION (Private Collection)Design District, 23 NE 41st Street.13 a 14 Charla informativa a cargo de Julian Mizrahi y Vivian Galban
6 pm Preview ART MIAMI Art Fair*
7.30 Actividad Opcional:LOCUST PROJECTS 3852 North Miami Avenue, Miami
9 pm Actividad Opcional. INSTITUTE OF CONTEMPORARY ART, MIAMI (Museum) 4040 NE 2nd Avenue, Miami 33137 7:30pm –
9 pm Preview UNTITLED Art Fair*
Miercoles 6
11.30 Cafe Preview a cargo de Julian y Vivian12 pm Visita Guiada a SCOPE* Art Fair a cargo de Julian y Vivian
Almuerzo libre
5 pm Preview PINTA* Art Fair
8 pm Actividad Opcional: ART BASEL PUBLIC SECTOR SPECIAL PERFORMANCE
Cena Libre
Jueves 7
11 am RUBELL FAMILY COLLECTION (Private Collection) Wynwood, 95 NW 29th Street, MiamiAlmuerzo Libre
3 a 4 pm Segundo Bloque Charla a cargo de Julian y Vivian.
4 pm Visita Guiada a ART MIAMI* Art Fair a cargo de Julian y Vivian
9 pm Cena Libre
Viernes 8
9 am ARTIST STUDIO VISITS (Special Event) 9:00am – Noon (Public).Almuerzo Libre
4 pm Visita Guiada a Untitled Art Fair* a cargo de Julian y Vivian
9 pm SUPERFINE!* (Art Fair) 56 NE 29th Street, Miami, 33137
Sabado 9Mañana Libre
3 pm Charla de Cierre a cargo de Julian y Vivian.
4 pm Visita Guiada a Art Basel* a cargo de Julian y Vivian.
7pm ART BASEL FILM & SOUND WORKS (Art Fair Event) SoundScape Park, 500 17th Street, Miami Beach 33139 7:00pm – 8:00pm.
Domingo 10
Dia de check out. Sugerimos:9.30 am Actividad Opcional. FROST ART MUSEUM (Museum Event) Frost Art Museum at Florida International University, 10975 SW 17th ST, Miami 33199 9:30am – Noon, Annual Breakfast in the Park (Public Event)
11 am Actividad Opcional. Visita a NADA* Art Fair
Acerca de Julia Mizrahi:
Julian David Mizrahi b,1978.
Director de Arte
1997 – 2001 Funda junto con su madre la Galeria Del Infinito en Buenos Aires donde se especializan en maestros de la geometría Argentina.
2001 – 2007 Se desempeña como Director Creativo de Publicis mundial donde realiza cortos, comerciales, y se especializa en ideas BTL (Below The Line).
2007 – 2009 Retoma su rol en Del Infinito y abre una nueva unidad de investigación en tecnología aplicada al arte llamada The Pool.
2009 – 2017 Actualmente director de la galería Del Infinito. En este lapso profundiza y se especializa en conceptualismo latinoamericano y vanguardias en geometría entre Latinoamérica y EuropaAcerca de Vivian Galban:
Vivian Galban, b. 1969, Buenos Aires Fotógrafa, artista y arquitecta (1993, UBA). Docente de
la Universidad Austral, Universidad Tecnológica Nacional y Sociedad Central de arquitectos, entre otras. Desde 2004, participa en talleres y clínicas de fotografía. Ha sido invitada a la XVII Bienal de Artes Visuales en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. En el 2011 ha sido galardonada con el premio Metrovías a la fotografía contemporánea. Impartió seminarios sobre fotografía contemporánea en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) y participó en numerosas muestras individuales y colectivas en galerías, espacios e instituciones públicas y privadas, tales como Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA), Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires, Argentina), Rolf Art (Buenos Aires, Argentina), Galería Rubbers International (Buenos Aires, Argentina), Fundación Cultura Frontal (Buenos Aires, Argentina), Galería Pabellón 4 (Buenos Aires, Argentina), Sasha Dávila (Córdoba, Argentina), entre otros. Ha participado en ferias de arte internacionales en Argentina, Perú, Colombia, México y Bolivia. Vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina.Curatorial Fee: US$500 por todo el programa / Opción por día US$200/día.
* Ticket de ingreso no incluido.
No inlcuye trasaldo.Miami Art Basel
MIAMI ART BASEL
del 6 al 10 de diciembre
JULA te lleva a disfrutar de Miami Art Basel como solo los amantes del arte VIP lo hacen, con entradas exclusivas para las ferias, colecciones y museos y todo el traslado resuelto en la semana de burbujeante de South Beach. Ideal para tomar baños de mar muy temprano a la mañana y disfrutar de todo lo que el arte tienen para ofrecer hasta mas allá de la puesta del sol. Visitaremos Art Basel Miami, Pinta, Unlimited y muchas de las mas de 20 ferias que se suceden en simultáneo en la ciudad. Participaremos de algunas de las mejores fiestas y cocteles y veremos las muestras de los generes museos de Miami que se engalanan para la ocasion. Estaremos permanentemente acompañadas por expertos y locales, para saber todo lo que hay que saber y estar donde todos quieren estar.
ArteBa 26 Edición
Del 24 al 27 de Mayo
La Rural
Vistas Guiadas de JULA
- Jueves 24 de Mayo, 18 horas
- Viernes 25, 16 horas
- Sábado 26, 14 horas
- A cargo de Delfina Helguera
- Actividad Arancelada: info@jula.com.ar
Bienal de Performance
del 13 de Mayo al 4 de junio
en Malba, CCK, CC Recoleta, CC Paco Urondo, CC San Martín, Facultad de Derecho, Fundación Proa, Galería Barro, Galería Ruth Benzacar, MACBA, Museo Nacional de Bellas Artes, Quinta Trabuco, Parque de la memoria, entre otros.
Charla JULA
- Viernes 27 de abril, 18 horas
- Galería Rubbers
- A cargo de Rodrigo Alonso
- Actividad Arancelada: info@jula.com.ar
Tomás Saraceno: Cómo atrapar el universo en una telaraña
Del 7 de abril hasta el 27 de Agosto
La exposición ocupa las salas del segundo subsuelo y del segundo piso del museo y presenta dos grandes instalaciones. Combina el interés de Saraceno por la aracnología y la astrofísica con el sonido y las artes visuales.
General Idea “Tiempo partido”
Del 24 de marzo hasta el 26 de junio
Curador: Agustín Pérez Rubio
Un repaso por la trayectoria del colectivo de artistas canadienses General Idea a través de 120 obras en todos los formatos de su trabajo: performances, videoarte, fotografía, publicaciones, instalaciones y las ediciones múltiples de objetos de consumo masivo.
Astor Piazzolla. El revolucionario del tango
Propone un recorrido por la obra del genial bandoneonista marplatense. Permanecerá abierta de miércoles a domingos, y feriados, de 13 a 20.
Gauchos: fotografías de Aldo Sessa
Del 22 de marzo hasta el 20 de Junio
Esta exhibición reúne una cuidada selección de fotografías que forman parte de la serie Los Gauchos, del consagrado fotógrafo argentino Aldo Sessa. Conocedor de la cultura gauchesca, Sessa registró con su cámara la arquetípica figura del gaucho argentino actual. Tras recorrer durante varios años distintas provincias del país, tomó más de 50.000 imágenes de gauchos en su ámbito cotidiano. Este conjunto de 49 imágenes en blanco y negro y color pone de relieve sus costumbres, tareas, destrezas y los paisajes, desde Tierra del Fuego a los confines del Noroeste y los humedales del litoral, pasando por la icónica llanura pampeana.